Estadio Cuauhtémoc
El mítico estadio Cuauhtémoc ha sido por mucho tiempo la casa del Club Puebla para la realización de sus partidos dentro de la Liga MX. Además de que ha llegado a ser estadio mundialista en 2 ocasiones, en México 1970 y 1986.
Historia del estadio Cuauhtémoc
El Estadio Cuauhtémoc es la casa del Club Puebla desde 1968 y fue proyectado por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez quien igualmente diseñó el Estadio Azteca y la nueva Basílica de Guadalupe. Inaugurado el 6 de octubre de 1968, para la celebración de los Juegos Olímpicos de aquel año, fue inaugurado con 2 partidos: Puebla vs América y Selección Mexicana vs Checoslovaquia.
Para el mundial de 1986, el estadio tuvo su primera remodelación con el propósito de aumentar la capacidad de espectadores, por lo que se colocaron dos rampas en las zonas oriente y poniente para poder albergar a más de 40 mil personas.
La última remodelación se anunció por el gobierno del estado en el año 2013 y el 18 de noviembre de 2015 con un juego amistoso internacional entre Puebla y Boca Juniors, se reinauguró el recinto con la construcción de las rampas norte y sur y el recubrimiento externo de 124 columnas de ETFE. La capacidad total tras la renovación es de 47417 mil lugares y se encuentra entre los 5 estadios más grandes de México.
Testigo de los campeonatos de Liga de La Franja en 1982-1983 y 1989-1990, sede mundialista en 2 ocasiones y olímpica en una, el Coloso de Maravillas es uno de los emblemas vivientes de la historia del Club Puebla y el fútbol mexicano.
- Club Puebla. (2019). Club Puebla. http://www.clubpuebla.com/club/stadium. http://www.clubpuebla.com/club/stadium